Aquí os dejo un video en el que se nos dan consejos para circular más seguros por la ciudad usando el transporte más ecológico, saludable, barato y rápido conocido: la bici
domingo, 8 de enero de 2012
sábado, 12 de noviembre de 2011
La historia de las cosas
En este documental se explica los problemas que genera el modelo actual de comercio y mercado, problemas tales como la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales, el empleo de mano de obra barata y sin asegurar etc. En definitiva, un documental que nos abre los ojos con respecto al consumismo desmesurado que existe hoy día:
viernes, 5 de agosto de 2011
Comprar, tirar, comprar: La obsolescencia programada
¿Te has preguntado alguna vez porqué las cosas modernas duran tan poco tiempo cuando las antiguas aun funcionan? Es como si los objetos que compramos les pusieran una fecha de caducidad para que fallen antes y tengas que comprarlos de nuevo. Eso es lo que se conoce como obsolescencia programada (es decir, que se queda obsoleto e inservible intencionadamente). Las cosas no duran todo el tiempo que deberían, incluso las caras y de supuesta "calidad"; pero no es casualidad, los fabricantes lo saben y los consumidores lo promulgan, el comprar, tirar y volver a comprar con la mentalidad de que "lo moderno es mejor".
Si eres una persona con dicha mentalidad, mira lo que produce esa mentalidad:
Esto es una imagen de los vertederos que hay en Ghana (un país africano) en la que los países "desarrollados" arrojan sus residuos tecnológicos, contaminando los ríos y vertiendo metales pesados (mercurio, cadmio etc) a la tierra. A eso hay que añadir la contaminación del aire debido a las fábricas y los medios de transporte (camiones, barcos), lo cual nos perjudica a todos a nivel global.
La imagen que puse al principio es un claro ejemplo de obsolescencia programada, se trata de un chip que tienen las impresoras que cuenta las páginas imprimidas, y cuando este número llega a cierta cifra, la impresora "muere", obligándote a comprar otra nueva. Pero realmente no esta muerta, se puede reparar y no es muy difícil (hay manuales por internet). Si te interesa aprender a repara tus aparatos, puedes hecharle un vistazo a esta página: www.ifixit.com
En mi caso tenemos una bombilla de las de bajo consumo de las primeras que salieron hace alrededor de 30 años funcionando, también un voltímetro de mi padre que todavía funciona, y los más interesante: en el manual de instrucciones vienen las instrucciones de como repararlo en caso de avería, cosa que ya me gustaría ver hoy día en cualquier manual. Por mi parte intento siempre reparar las cosas que tengo y uso, como por ejemplo mi bici o mi ordenador. Prefiero gastar algo de dinero en reparar mi monitor a comprarme uno nuevo. Y ya no digamos tirar algo que funciona bien por el simple hecho de tener algo más nuevo, cosa que veo ridícula y sin sentido. No entiendo cómo puede alguien tener 4 o 5 móviles y querer comprarse uno nuevo para estar a la última, y al mismo tiempo no molestarle la conciencia por la enorme contaminación que producen estos aparatos en su producción y desecho. Ya no es un motivo económico, es un motivo ético.
Os dejo el documental que emitieron en TVE: "Comprar, tirar, comprar: La obsolescencia programada"
A los ingenieros de hoy día se les enseña a diseñar los productos de forma que duren poco. Las primeras medias de Nylon eran casi indestructibles, las de hoy día se corren fácilmente; las primeras bombillas tenían 2.500 horas de vida media, las de hoy sólo alcanzan 1.000h... y sin embargo el usuario medio promulga esta situación cada vez que se deja llevar por los anuncios de la tele y compra sin sentido lo último, el último modelo para estar a la última. ¿A la última de qué? ¿de la cola de tontos?
miércoles, 3 de agosto de 2011
Si la Tierra hablara
No hace mucho tiempo
cuando la Tierra era un jardín
y los animales vivían
en una Tierra feliz
cuando llegó el hombre
y una nueva canción hizo surgir
¿Cuanto mal ha visto la Tierra
desde que el hombre puso el pie en ella?
¿Cuanto sufrimiento sin sentido?
¿Cuantas guerras y dolor?
¿Cuanta sangre podrá seguir absorbiendo
el suelo que ahora pisas?
La sangre de hombres justos
es lo que clama a Dios
quien limpiará la Tierra
y un nuevo mundo hará surgir
¿Estarás tú allí?
Apocalipsis 11:16-18 "Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados sobre sus tronos delante de Dios cayeron sobre sus rostros y adoraron a Dios, y dijeron: “Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, Aquel que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder y has empezado a reinar. Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos sean juzgados, y para dar [su] galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra”
Apocalipsis 21:3-5 "Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”.
Y Aquel que estaba sentado en el trono dijo: “¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas”. También, dice: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas”"
cuando la Tierra era un jardín
y los animales vivían
en una Tierra feliz
cuando llegó el hombre
y una nueva canción hizo surgir
¿Cuanto mal ha visto la Tierra
desde que el hombre puso el pie en ella?
¿Cuanto sufrimiento sin sentido?
¿Cuantas guerras y dolor?
¿Cuanta sangre podrá seguir absorbiendo
el suelo que ahora pisas?
La sangre de hombres justos
es lo que clama a Dios
quien limpiará la Tierra
y un nuevo mundo hará surgir
¿Estarás tú allí?
Apocalipsis 11:16-18 "Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados sobre sus tronos delante de Dios cayeron sobre sus rostros y adoraron a Dios, y dijeron: “Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, Aquel que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder y has empezado a reinar. Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos sean juzgados, y para dar [su] galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra”
Apocalipsis 21:3-5 "Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”.
Y Aquel que estaba sentado en el trono dijo: “¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas”. También, dice: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas”"
Etiquetas:
Biblia,
cambio climático,
combustibles fósiles,
contaminación,
ecología,
naturaleza
sábado, 16 de julio de 2011
¿Puede la ciencia dar respuestas satisfactorias?
Este artículo es únicamente una reflexión que he hecho sobre la ciencia, y en particular sobre la capacidad del hombre de "conocer" su entorno. En estos tiempos en los que la ciencia esta más avanzada que nunca muchos llegan a pensar que el ser humano podrá conseguir gracias a la ciencia cosas que antes eran inalcanzables, tal como fue la llegada del hombre a la Luna. Hay que reconocer que los científicos (físicos, matemáticos, biólogos, arqueólogos, ingenieros, etc) han llevado a cabo grandes proezas, lo que nos ha dado más calidad de vida y más conocimiento sobre nuestro entorno. Es tal el avance que existe hoy día en la ciencia que algunas personas han hecho de esta su religión (a esta corriente religiosa se le llama cienciología).
Ahora bien, ¿es la ciencia infalible? ¿puede darnos respuestas a absolutamente todo? ¿podrá la ciencia algún día solucionar todos los problemas de la humanidad, incluido el sufrimiento y la muerte? Antes de ofrecer mi humilde opinión a estas preguntas, voy a exponer unos hechos que a más de uno puede hacerle reflexionar, para que cada uno se responda a si mismo.
Con respecto a la infalibilidad (vaya palabra) de la ciencia, casi todos hemos estudiado en el colegio los avances que se han ido haciendo con el paso del tiempo: primero se descubrió el fuego, las herramientas de piedra, la agricultura y ganadería, y poco a poco el conocimiento humano fue haciéndose mayor. Pero de lo que muchos no se percatan es que muchos descubrimientos han modificado nuestra percepción de lo que nos rodea y han tirado abajo teorias que eran ampliamente aceptadas. Por poner un ejemplo, el descubrimiento de Rutherford en 1911 del núcleo atómico demostró que el átomo esta casi hueco, a diferencia de lo que creía Dalton cuando formuló la teoría atómica de la materia, según la cual los átomos eran "pelotas" de materia indivisibles y compactas. La teoría de Dalton se aproximaba a la realidad, pero no la describía con exactitud. En la siguiente imagen podemos ver algunos de los modelos atómicos que han existido:
Como vemos, nuestro conocimiento del entorno cambia constantemente. De hecho, aún hoy día se siguen haciendo descubrimientos que modifican nuestra concepción de la materia, como puede ser la antimateria, la materia oscura o la más extraña aún energía oscura. Intentamos explicar nuestro entorno, pero lo único que podemos es describirlo vagamente.
Otro ejemplo de nuestra capacidad (o incapacidad) de describir con exactitud nuestro entorno es la ley de la gravitación universal de Newton, ¿quien no la ha estudiado en el instituto?. Todavía me acuerdo de la frase: "La fuerza gravitatoria es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa." Pues resulta que esta ley no describe con exactitud la realidad, no explica por ejemplo la órbita de Mercurio alrededor del Sol:
Fue entonces cuando apareció Albert Einstein con su teoría general de la relatividad. Dicha teoría (muy avanzada para su época) describía con bastante exactitud el movimiento de los planetas (incluido Mercurio), pero seguía sin explicar el movimiento de las estrellas alrededor de la galaxia, cosa que aún no se ha explicado satisfactoriamente, aunque hay dos teorias que intentan explicarlo: la materia oscura y la dinámica newtoniana modificada.
Y la cosa no acaba aquí, resulta que la teoría de la relatividad también falla a escalas microscópicas, dando resultados totalmente distintos a los de la teoría cuántica, la cual explica con mayor exactitud la física del mundo microscópico. Si las mejores teorías que tenemos no pueden explicar satisfactoriamente nuestro entorno, ¿deberíamos creer ciegamente en ellas? Yo creo que sería un grave error. Pongamos otro ejemplo; recientemente ví un documental en la tele sobre los dinosaurios, y en particular estaban hablando de la historia de los descubrimientos de los huesos de dinosaurio, y de cómo se imaginaban los paleontólogos a estos seres. Parece ser que la historia esta repleta de errores en esta rama de la ciencia, pues al principio se pensaba que los dinosaurios eran lentos, de sangre fría y parecidos a los reptiles actuales. Un error bastante vergonzoso fué cuando un paleontólogo (no recuerdo el nombre) puso el cráneo de un dinosaurio en el extremos de la cola, creyendo que era su cuello (tenía un cuello y una cola muy largos). Poco después otro paleontólogo solucionó el error, poniendo al pobre fósil la cabeza en su sitio. Otro error aún más interesante para este artículo es sobre la postura con la que caminaba el triceraptor:
Un grupo de paleontólogo descubrió que caminaba con las patas delanteras rectas, y al mismo tiempo otro grupo de paleontólogos ¡¡¡ descubrió que caminaba con las patas dobladas !!! ¿No da que pensar? ¿son los descubrimientos tan fiables como nos lo quieren hacer creer? ¿como puede la ciencia demostrar una cosa y la contraria al mismo tiempo y quedarse tan tranquila? Desde mi punto de vista, la ciencia tiene sus limitaciones, o mejor dicho, el hombre tiene limitaciones que no puede solventar. Estamos limitados a nuestros sentidos y a nuestra inteligencia, sería arrogancia de nuestra parte pensar que podemos entenderlo todo cuando la realidad es que no paramos de descubrir nuevas cosas que antes ni imaginábamos. Hay tanto que desconocemos y tantos errores que cometemos que me hace pensar en lo que nos enseñan como verdadero cuando puede no serlo.
Con respecto a la última pregunta que formulé al principio, ¿puede la ciencia darnos felicidad y vida ilimitadas? Veamos los hechos. La revolución industrial nos ha dado máquinas y tecnologías que nos han ayudado a producir más alimentos con menos esfuerzo, pero la realidad es que somos pocos los que disfrutamos de una ración de alimento todos los días. Millones de personas pasan hambre y otros millones sufren las consecuencias de las guerras, la delincuencia, las injusticias, el racismo y un largo etcétera. La ciencia ha sido usada como un cuchillo de doble filo, tanto para curar a enfermos como para experimentar con personas en los campos de concentración nazis como si fueran ratas de laboratorio, se han hecho bombas atómicas y centrales nucleares, los fertilizantes y los tractores han producido millones de toneladas de alimento... el planeta ahora esta enfermo por nuestra causa, cada vez más contaminación, más deforestación, cambio climático, capa de ozono, desastres nucleares como el de Chernobil o el más reciente de Fukushima, contaminación de las aguas subterráneas por los fertilizantes y pesticidas que utilizamos para alimentar a una pequeña proporción de la humanidad...
Si los adelantos científicos no nos han dado la felicidad y prosperidad que nuestros antepasados de hace un siglo vaticinaban, ¿que garantiza que nuestros descendientes de dentro de un siglo la obtengan?... NADA. Por naturaleza el ser humano no puede gobernarse a sí mismo correctamente, de la misma forma que un bebé no puede enseñarse a sí mismo. Somos como bebés que están aprendiendo a gatear dentro de una enorme biblioteca. Como dijo Isaac Newton: "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es todo el océano".
Si no reconocemos nuestra inferioridad y nuestras limitaciones, estaremos cometiendo un grave error. ¿Quien le daría un cuchillo a un bebé? ¿verdad que podría hacerse daño por no saber manejarlo? ¿que nos diferencia de ese bebé? ¿acaso hemos aprendido a ser lo suficientemente responsables y sabios como para dirigir nuestra propia vida sin cometer graves errores? ¿no son las guerras, la contaminación, la delincuencia y la pobreza ejemplos claros de los errores que esta cometiendo la humanidad?
Piénsalo, reconocer la propia ignorancia es el principio de la sabiduría, pero el orgullo y la arrogancia reside con los estúpidos.
Queda claro entonces que el hombre no puede gobernarse a si mismo de manera eficaz y satisfactoria, en parte debido a los políticos y gobernantes corruptos ávidos de poder y/o riquezas injustas tales como Hitler, Gadafi, Jesús Gil entre muchos otros (como puede verse en el mapa, hay más casos de corrupción en España de lo que uno podría en un principio pensar):
Sin embargo, sí que hay un gobierno en el que podemos poner nuestras esperanzas y que va a quitar todo el sufrimiento, todas las guerras, todas las enfermedades e incluso la muerte. Ese gobierno tiene un rey, pero no un simple humano con sus limitaciones y sus defectos innatos sino el propio Hijo de Dios Jesucristo, quien cumplirá las siguientes profecias:
Daniel 2:44 "Y en los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos"
Apocalipsis 21:3,4 "Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado"
Antes mencioné que el reconocimiento de la propia ignorancia era el principio de la sabiduría, y aunque es cierto, es incompleto. Para obtener verdadera sabiduría en la vida, hay que hacer algo más que reconocer nuestras limitaciones, lo cual es el primer paso. Pero el siguiente paso es igual de importante e imprescindible: Proverbios 9:10 "El principio de la sabiduría es el temor (profundo respeto y admiración) a Jehová". Como nuestro creador, tiene un conocimiento absoluto y completo, y nos conoce mejor que nosotros mismos. Por lo tanto sabe qué es lo mejor para nosotros y cómo podemos disfrutar de una vida plena y feliz. El sentido que la Biblia da al término sabiduría destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse con éxito del conocimiento y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas o aconsejar a otros a hacer lo mismo. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura, y a menudo se contrasta con estas. Con esto quiero decir que de nada sirve acumular conocimiento (como pretenden conseguir los científicos) si no lo aplicamos con un juicio sano y sabiamente en nuestra vida.
Si has leído hasta aquí, es que estabas muuuy aburrido o que te interesaba el tema. En ambos casos muchas gracias y espero que el artículo te haya hecho reflexionar.
viernes, 1 de julio de 2011
Vacuna antitabaco llega a España en 2012
Se acabaron las excusas para dejar de fumar tabaco. Ya está a la venta en Estados Unidos la vacuna antitabaco y la excelente noticia es que la revolucionaría opción terapéutica estará dispobible en España en el 2012. Costará alrededor de 40 euros y el procedimiento consiste en 5 dósis a lo largo de 6 meses por vía intravenosa e intranasal.
La vacuna terapéutica antitabaco es tan importante y esperanzadora como lo podrian ser la cura del cáncer y SIDA. La Organización Mundial de la Salud estima que más de mil millones de personas son adictas a la nicotina, principal componente del tabaco, causando 4 millones de muertes prematuras al año.
Cada dósis reduce la velocidad de acceso de la nicotina al cerebro, por lo que el fumador poco a poco ya no sentirá ese placer que le proporciona el acto de inhalar el cigarrillo. Es necesario que se haga un recuerdo vacunal al cabo de dos años después de la primera dósis.
La vacuna sería útil a la sociedad en general. Principalmente a la persona fumadora que desea dejar el mal hábito; a los padres que quieran prevenir que sus hijos adolescentes se inicien en el hábito; protegería al feto de madres fumadoras, serviría de prevención contra las recaídas y la humanidad entera lo agradecerá, especialmente los fumadores pasivos y los que quieren dejar su drogadicción.
En los Estados Unidos se llama Nic Vax de Nabi Biopharmaceuticals. Y aqui en Europa se desarrolla la Nicotine-Qbeta de Cytos (Suiza) y la TA-Nic de Xenova (Reino Unido) aun en fase III, En España hasta ahora hay dos opciones de tratamiento, los famosos chicles, parches y comprimidos y los antidepresivos nortriptilina y bupropion.
Nos tendremos que cerciorar también que el cerebro de los dirigentes de la industria tabacalera queden vacunados contra el placer que produce forrarse con los dividendos de su producto sin importar la salud pública.
Anímate fumador a dejar el tacabo con la revolucionaria vacuna que promete no fallar en el intento por su probadísima eficacia en la fase I y II de experimentación.
PD: Dedico este post a Paco S., José R. y Manolo para que ganen en su lucha contra el tabaco :)
Fuentes: verosimiles.over-blog.es, Universidad nacional de nordeste (Argentina)
miércoles, 29 de junio de 2011
Ahmed body modificado
He diseñado una geometría que conserva gran parte de las dimensiones del Ahmed body original, como son sus dimensiones generales, los 25º de inclinación del plano trasero o las 4 patas que tenia de 30mm de grosor, aunque con ciertas modificaciones para bajar lo máximo posible la resistencia aerodinámica y eliminar la sustentación positiva o incluso crear algo de downforce (fuerza descendente, como en los Fórmula 1). Para ello he utilizado todos mis conocimientos en aerodinámica y los he puesto en práctica. A ojo calculo que obtendré un Cx de entre 0,1 y 0,14, y una fuerza de sustentación ligeramente negativa. En el Ahmed body original obtuve un Cx de 0,2838 (34,8N) y una sustentación de 41,5N. A esta nueva geometría la llamo "Abner body" :D


Pues bueno, ahora a simular. En el próximo post diré el resultado junto con algunas imágenes.
Pues bueno, ahora a simular. En el próximo post diré el resultado junto con algunas imágenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)