
Pues siento decir que es un tremendo error menospreciar esta rama de la ciencia, y voy a dar varios ejemplos de la importancia que tiene.
En este video podemos ver como un simple viento de 65Km/h puede tirar un puente:
Por supuesto que la resonancia tambien tenia que ver en este caso, pero quedémonos con la idea de que la causa fué el viento, y la resonancia fué la que ayudó.
En el ciclismo, la mayoria de la fuerza que produce el ciclista sirve unicamente para vencer la resistencia aerodinámica. Incluso en un objeto tan pesado como un camión, la resistencia aerodinámica es responsable de casi la mitad del consumo del mismo a 90Km/h. En un coche promedio esto ocurre a menos velocidad, a una velocidad de tan solo 70Km/h.
Una vez le pregunté a un amigo si sabia cual era el factor limitante en la velocidad máxima de un coche, y me dijo que él pensaba que era la relación de marchas. Esta podria parecer una respuesta razonable, pero la realidad es que si pudiesemos cambiar la relación de marchas a nuestro antojo hasta conseguir la relación óptima, siempre nos topariamos con un máximo, por muchos cambios que hagamos en la caja de cambios nunca superaremos en condiciones normales esa velocidad. La razón es que la resistencia aerodinámica, a diferencia de otros tipos de rozamiento, aumenta con el CUADRADO de la velocidad (x*x). Esto significa que a 40Km/h la resistencia aerodinámica es 4 veces mayor que a 20Km/h, y es 16 veces mayor que a 10Km/h!!!.

En un experimento reciente (2008) estuvieron probando con velocidades de 3Km/s y es impresionante como la propia bala se va desintegrando a medida que atraviesa el aire:

Es impresionante el efecto que produce la onda de choque sobre el aire, lo convierte en una especie de "lente"

La respuesta es SI. Bueno, más que luchar, lo que tenemos que hacer es aliarnos con el viento, es decir, diseñar los objetos de tal forma que estos ofrezcan la mínima resistencia posible. Aquí es donde otra vez la mayoria de las personas vuelven a mostrar una falta de conocimiento de esta rama de la ciencia. La gran mayoria se imagina que la forma que menos resistencia aerodinamica crea es algo asi como una cuña afilada, o algo asi como un cono. Nada mas lejos de la realidad:



Por supuesto que el ser humano ha puesto en práctica lo que ha aprendido de la naturaleza, y gracias a ello podemos ver ciclistas a 130Km/h usando bicicletas especiales, como por ejemplo la Varna Diablo:


Otro diseño que ofrece una resistencia aerodinámica ridícula es el vehiculo que menos consume del mundo: el Pac Car II (1l/5.000Km) con un Cx de tan solo 0,07





A estas alturas quizás más de uno se esté preguntando porqué un objeto con la punta afilada no ofrece mejor aerodinámica que uno con la punta redondeada...
¿Recordais como era el avión del principio? Se llamaba BlackBird SR-71 y hasta hace "poco" era uno de los aviones tripulados más rápidos del planeta: alcanzaba Mach 3 y los pilotos eran casi astronautas. Su funcion era el espionaje durante la guerra fria. Aquí podemos verlo junto con otros aviones supersónicos:

Por cierto, y para terminar, tambien existen coches supersónicos: os presento el ThrustSSC:

La explosión que se escucha en el video es realmente la onda de choque, la cual se produce al superar la velocidad del sonido. Impresionante!!!
Continuación: Aerodinámica, aquella incomprendida II
Muy interesante me agrado el tema. Muy buenos los videos
ResponderEliminarNo sabía que tenía hacer poder el viento.
Bueno esta luego ojala que siga así es blog
Con más materia
Adiós
Muchas gracias, me alegro que te agrade pues estoy empezando en esto jejeje
ResponderEliminarUna hormiguita pasando por un enorme puente de acero infinitamente rígido, puede tirarlo abajo si golpea sus patitas contra el suelo en la misma frecuencia que la vibración natural del puente.
ResponderEliminarEse puente no cae por el viento, sino porque entra en resonancia. Si el viento hubiese soplado más fuerte, no hubiera caído. Por cierto, acabo de verlo, cojonudo vídeo para entender lo que es la resonancia.
Cuando marchan un grupo de soldados, al cruzar el puente se les ordena romper el paso, no vaya a pasar lo de la hormiguita (eso había leído, yo ni idea, que no hice la mili).
Hombre, si no es por la resonancia, ese puente seguramente no se hubiera caido, pero la resonancia lo único que hace es amplificar las fuerzas ejercidas. Si multiplicas por 100 la fuerza de una hormiga dudo que tires un puente...
ResponderEliminarDe hecho en un programa televisivo (en myth busters) demostraron que un pequeño aparato podia hacer retumbar un puente entero al encontrar la frecuencia de resonancia, pero no consiguieron tirarlo... para ello hubieran necesitado mucha más potencia. La resonancia por si sola no es nada...
Hola! Estoy buscando hacer algo que sea mitad resistente mitad aerodinámico. Comunicate conmigo! Gracias!
ResponderEliminarNo entiendo muy bien a que te refieres. Si quieres decir que buscas una forma que en una dirección del viento ofrezca mucha resistencia y que en la dirección contraria ofrezca poca, te puede servir la forma semiesférica hueca de un paracaídas o un cazo. La parte redondeada produce menos resistencia frente al viento que la parte cóncava. Tienes muchos ejemplos y formas similares si buscas en Google "savonius wind turbine".
EliminarSaludos