Muchos investigadores y "sabios" dicen que el éxodo nunca ocurrió, que es imposible que casi dos millones de personas escapen de Egipto y huyan a traves del Mar, pues esto demostraría la existencia de Dios, y eso es algo que muchos no estan dispuestos a admitir, por muy claras y evidentes que sean las pruebas. Se cumple por tanto lo que dijo el apóstol Pablo en 2ª Corintios 4:4 "el dios de este sistema de cosas (Satanas el Diablo) ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas"
Es cierto que en las inscripciones egipcias no se admite que Dios ayudara a su pueblo escapar, pero ¿que rey en su sano juicio dejaria reflejada una derrota tan humillante, un hecho que demostró la total impotencia de sus dioses egipcios frente al único Dios verdadero? Evidentemente, solo se ponía por escrito lo que les beneficiaba.
También es cierto que falta información sobre Israel. Esto no debe sorprendernos, pues los egipcios no solo evitaban registrar lo que no les favorecía, sino que hasta borraban los registros de monarcas anteriores si la información de tales registros le resultaba desagradable al faraón de turno. Por ejemplo, después de la muerte de la reina Hasepsut, Tutmosis III hizo que borraran su nombre y representaciones de los relieves de los monumentos. Seguramente esta costumbre explica por qué no hay ningún registro conocido de los doscientos quince años de la residencia israelita en Egipto o del éxodo.
Escultura del "faraón" Hatshepsut:La Biblia no menciona el nombre del faraón del tiempo del éxodo, de modo que su identificación solo puede basarse en la conjetura. Esto explica en parte por qué los cálculos de la fecha del éxodo hechos por los historiadores modernos varían de 1441 a. E.C. a 1225 a. E.C., una diferencia de más de doscientos años.
Sin embargo, la cronología bíblica apunta al año 1.513 a.E.C. como la fecha más probable del Éxodo. Esto es lo que dice la obra de consulta Perspicacia para comprender las escrituras: "Algunos críticos creen que las fechas de 1513 a. E.C. para el éxodo y, como consecuencia, 1473 a. E.C., cuarenta años después, para la invasión israelita de Canaán y la caída de Jericó, son demasiado tempranas, y ubican estos acontecimientos en el siglo XIV o incluso en el XIII a. E.C. Sin embargo, aunque algunos arqueólogos sitúan la caída de Jericó en el siglo XIII a. E.C., lo hacen basándose en los restos de cerámica encontrados, y no en antiguos documentos históricos u otros testimonios al respecto. Los cálculos basados en restos de cerámica son muy especulativos, como lo muestran las mismas excavaciones de Jericó. Los hallazgos han llevado a los arqueólogos a conclusiones y fechas contradictorias.
De igual manera, las diferencias de las fechas que dan los egiptólogos para las dinastías egipcias se elevan a siglos, por lo que no son confiables para períodos específicos. Por esta razón, es imposible saber con seguridad quién fue el Faraón del éxodo. Algunos dicen que fue Tutmosis III, otros, Amenhotep II, Ramsés II y otros, pero con muy poco fundamento en todos los casos."
Hace poco tiempo ví un documental muy bueno de un tal Simcha Jacovici que da pruebas arqueológicas del Éxodo, y lo que es más, explica científicamente cómo pudieron haber sucedido las diez plagas:
Este blog tiene un caracter informativo y no refleja la opinión pública. Todo lo que se dice en este blog es verídico y por ello muchas veces tambien es polémico. Si alguien se siente ofendido, ruego me disculpe, pero nunca tergiversaré la verdad.
Gracias,interesente. ¿Se pueden definir "exodados" los judios que participaron a supuesto exodo?
ResponderEliminarNo tengo ni idea, pero creo que la palabra correcta es "exiliado", aunque no estoy seguro.
Eliminar